Mezcalina

Nombre: Mezcalina
Otros nombres: Mescalina, peyote, cactus de San Pedro, huachuma.
Origen: Natural, se extrae de cactáceas como el peyote (Lophophora williamsii) y el cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi).
Presentación: Generalmente en forma de polvo o en botones secos de cactus.
Administración: Se puede consumir masticada (en el caso de los botones de peyote), en infusión o té, o ingerida en cápsulas, polvo o estrellitas.
Efectos: La mezcalina es conocida por sus efectos alucinógenos y enteógenos. Produce distorsiones en la percepción visual y auditiva, cambios en la conciencia del tiempo y el espacio, y profundos estados de introspección. También puede inducir euforia, alteraciones en el estado de ánimo y una mayor percepción sensorial. Sin embargo, puede generar efectos adversos como náuseas, vómitos, ansiedad, paranoia y confusión.
Dependencia física: No se ha documentado dependencia física significativa.
Dependencia psicológica: Aunque no se asocia comúnmente con una fuerte dependencia psicológica, el uso repetido puede generar tolerancia y un deseo de repetir la experiencia.
Toxicidad: La toxicidad de la mezcalina es baja en comparación con otras sustancias, pero puede causar malestar físico, vómitos, palpitaciones cardíacas y episodios de ansiedad en algunos usuarios. Su consumo en combinación con otras sustancias puede aumentar el riesgo de efectos adversos.
Duración: Los efectos de la mezcalina suelen durar entre 8 y 12 horas, dependiendo de la dosis y la vía de administración.