LSD (ácido)

Nombre: Dietilamida de Ácido Lisérgico (LSD)
Otros nombres: Ácido, Trip, papel, gota
Origen: Sintetizado químicamente en laboratorios.
Presentación: Generalmente impregnado en pequeños
trozos de papel, pero también en forma de líquido, cápsulas o cristales.
Administración: La forma más común de consumo es
mediante la ingestión oral, donde se coloca el papel impregnado debajo de la
lengua o se traga. También puede ser absorbido a través de la piel o por vía
intravenosa.
Efectos: Alteraciones sensoriales y perceptivas
intensas, distorsiones visuales, expansión de la conciencia, cambios en el
pensamiento y en la percepción del tiempo y del espacio. Puede producir
sensaciones de euforia, introspección y conexión emocional.
Dependencia física: No demostrada
Dependencia psicológica: Puede generarse en algunos
usuarios, especialmente en aquellos que buscan continuamente experiencias
intensas o escapan de la realidad a través del consumo de la sustancia.
Toxicidad: Se considera tóxico en dosis normales, su
consumo puede desencadenar reacciones impredecibles y potencialmente peligrosas
en algunas personas como hipertermia y autolesiones.
Duración: Los efectos del LSD generalmente comienzan
entre 30 y 90 minutos después de la ingestión y pueden durar de 6 a 12 horas.
Sin embargo, algunos efectos residuales pueden persistir durante varias horas
más después de la fase principal de la experiencia.
La dietilamida del ácido lisérgico o LSD-25 fue sintetizada en 1938 en los laboratorios de la compañía farmacéutica Sandoz por el químico suizo Albert Hofmann en el transcurso de un programa de investigación de del hongo Cornezuelo del centeno.
Es una sustancia muy sensible y se degrada fácilmente en contacto con la luz,
el calor, el aire y la humedad.